95 comunas chilenas retroceden a la fase de Medio Impacto Sanitario
El Ministerio de Salud de Chile informa que a partir del 1 de junio el pase de movilidad en territorio chileno será bloqueado a las personas que no tengan al día sus dosis de vacunación contra el COVID-19.
“A partir del 1 de junio, el Pase de Movilidad exigirá tener la cuarta dosis o segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para mantenerse vigente. Esto implicará que desde esa fecha se comenzarán a bloquear estos documentos para quienes hayan transcurrido más de 6 meses desde su última vacunación y no tengan esta vacuna”, explica el subsecretario de Salud Pública de Chile, Cristóbal Cuadrado.
La autoridad sanitaria apunta, en una nota de prensa del Ministerio de Salud, que desde este 10 de mayo la función que escanea y valida los Pases de Movilidad informará al usuario por medio de una alerta cuando falten 14 días para aplicarse su próxima dosis.
En un tuit del Ministerio de Salud @ministeriosalud, Cuadrado invita a la población chilena a vacunarse y a cuidar su salud.
El Subsecretario de Salud Pública junto al Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, indican que la situación epidemiológica respecto a la pandemia por COVID-19 reporta en Chile un crecimiento de 31,8% en el número promedio de casos diarios nuevos respecto a la semana anterior y que en 15 de las 16 regiones del país aumentaron sus casos en los últimos siete días.
Apuntan que pese al aumento de casos nuevos de esta semana, las hospitalizaciones de urgencia por COVID-19 siguen tendencia a la baja.
111 comunas chilenas en fase de Medio Impacto Sanitario
Desde este jueves 12 de mayo, 95 comunas chilenas retroceden de la Fase de Bajo Impacto Sanitario a la de Medio Impacto Sanitario y de esta forma 111 comunas de todo el país estarán en esta fase, informa el Ministerio de Salud.
En la Región de Atacama, retroceden a Fase de Medio Impacto Sanitario: Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Alto del Carmen, Freirina y Huasco. Mientras que en la Región de Valparaíso: San Felipe, Catemu, Llay Llay, Panquehue, Putaendo y Santa María.
Todas las comunas de la Región Metropolitana retroceden a Medio Impacto Sanitario. En tanto, en Araucanía serán Temuco, Carahue, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Villarrica y Cholchol.
En la Región de Los Lagos retrocen Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue, Maullín y Puerto Varas.

Al respecto el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, recuerda que “Sigue siendo obligatorio el uso de mascarillas en lugares cerrados y donde no se pueda mantener una distancia física de un metro; así como la exigencia del Pase de Movilidad.
Además en la fase amarilla o de Medio Impacto Sanitario se restringen aforos, considerando que la distancia mínima entre las personas debe ser de un metro y en eventos masivos el máximo es de 10 mil personas, precisa el reporte de la autoridad sanitaria.
El Ministerio de Salud a través de su cuenta Twitter @ministeriosalud señala que desde las 5:00 de la mañana de este jueves 12 de mayo estará activa la fase de Medio Impacto Sanitario en 111 comunas chilenas.
Fuente Ultimasnoticias
Articulos relacionados..
ONU recuerda a los Estados su obligación de proteger a los migrantes en el mar
Portugal identifica cinco infecciones de viruela del mono y España tiene 23 casos sospechosos
Chile activa trámite de residencias temporales para extranjeros dentro del país